¿Cuáles son los dos aspectos del pecado?
A lo largo de la historia de la Iglesia, y particularmente en la Época de la Reforma se hacía distinción entre los "dos aspectos del pecado", tanto Calvino, Lutero, Zuinglio en los inicios de la época, y otros como John Knox, y la gran mayoría de los líderes del gran movimiento puritano en Inglaterra tenían claro esta verdad bíblica. Estos hacían una diferenciación que se veía claramente en su forma de evangelizar y en la vida práctica, sin embargo, es lamentable que ya no se haga tal énfasis en muchas iglesias llamadas cristianas, y en el mejor de los casos esta doctrina se enseña oscuramente, pero la práctica delata que no se piensa en sus implicaciones a la hora de evangelizar. Es mi intensión clarificar y poner en mesa esta vital distinción.
Las Escrituras dejan bien claro desde el comienzo, que el hombre tiene dos problemas producto al pecado: uno interno y otro externo; la culpa del pecado y la esclavitud del pecado, el primero es un problema legal y el segundo es un problema del corazón, estos dos problemas abarcan de forma general las consecuencias de nuestro pecado, y no se puede prescindir de ello sin recibir las consecuencias. Podemos llamar estos dos aspectos del pecado asi:
Una falsa comprensión de esto nos podría llevar a dos extremos históricos, por un lado ver la salvación en términos de salir ileso de las consecuencia legales del pecado sin ningún o poco énfasis en ser salvo de la práctica del pecado, o verla, por otro lado, como mera reconstrucción moral sin necesidad de dar satisfacción a la Justicia de Dios y pasando por alto su Santidad.
LA CULPABILIDAD DE PECADO
El hombre es un ser culpable por el hecho de que Dios es justo, este se ha rebelado en contra de su Creador, y por tanto, es culpable. Si pudiéramos definir bien este término, seria: "el estado en el que se merece condenación"; el testimonio de las Escrituras nos dejan bien claro este hecho incuestionable, en Romanos 3 el apóstol Pablo, escribe: "¿Qué, pues? Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado.Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno." Aquí Pablo encierra uno de los textos mas importantes de las Escrituras sobre el asunto, ya que él ha venido abordando precisamente el tema de la culpabilidad universal del hombre, comenzando desde los gentiles y llegando a los judíos (Rom 1:18-3:21); aquí explica que todos los hombres son culpables delante de Dios por no darle la gloria a quien los creó, y concluye esta sección dejando claro que todos los hombres están 'bajo pecado'.
Es importante dejar claro algunos puntos aquí:
a) La culpabilidad es objetiva: No es una simple emoción o sentimiento de culpa, debe distinguirse eso. El hombre es culpable aunque reprima lo que siente y llegue a pensar q no lo es.
b) La culpabilidad es universal: No es una realidad para una parte de la humanidad.
c) La culpabilidad es tanto heredada como personal: Toda la humanidad, es culpable en Adán, y a la vez por sus propios actos.
d) La culpabilidad crea una deuda ante el Justo carácter de Dios: Sólo puede ser satisfecha esta deuda si el pecador va infierno por toda la eternidad bajo la ira de Dios, o si alguien lo sustituye y salda dicha deuda ante Dios.
LA CORRUPCIÓN DEL PECADO
El hombre es un ser culpable, pero a la ves el tiene un problema interno, sus pecados, el hábito de pecar, y la esclavitud que eso produce en todos los hombre, y Dios no sólo está interesado en salvar al hombre de la culpa de su pecado, sino también, de la práctica esclavizante que lo hace culpable; Dios resuelve el primer problema con la "justificación del hombre pecador" y el segundo con el "nuevo nacimiento", también llamada la regeneración, que cambia al hombre y lo hace dispone para convertirse y hacer buenas obras ante Dios, entonces la salvación resuelve el problema de las malas obras y la culpa que estas produce. Una vez el hombre es regenerado sus afectos se dirigen por primera vez a Dios, pero los vestigios del pecado deben aún ser mortificados.
Sobre la depravación de las obras del hombre se debe mencionar que:
1) Es una corrupción radical, cada área de la personalidad del hombre esta afectada ,y por tanto, este no puede responder o volverse por si mismo a Dios.
2) Es una corrupción esclavisante, el hombre no puede dejar de practicar en pecado.
3) Es una corrupción de la voluntad, y por ende, la incapacidad que produce es volitiva y no meramente potencial, por lo que los hombres no pueden buscar a Dios porque no quieren, lo que los hace responsable de ello.
4) Es una corrupción heredada por generación ordinaria; Adán al caer en pecado, no solo trasmitió la culpa del pecado a su descendencia sino la corrupción de la naturaleza de la misma.
El hombre por su corrupción esta incapacitado para (1) dejar de practicar el pecado (2) y obedecer a Dios
Véase: Jn 8:34; Rom 6:20; Rom 7:21-24; Rom 7:8; 2 Co 4:4; Ef 2:1-3; 1Co 2:14; etc. Esto se abordará luego en mas detalles.
A.W. Pink (1886-1952) escribió: "Hay dos cosas que son absolutamente esenciales para poder recibir la salvación: la liberación de la culpa y del castigo del pecado y la liberación del poder y de la presencia del pecado"
Comentarios
Publicar un comentario