Soy cristiano ¿Cómo puedo saber a quien votar?
Por Daniel Pardías
Sin embargo, no debemos olvidar que somos llamados a ser 'Sal y Luz' (Mt 5:13-16) en el mundo; y es inevitable pensar lo que muchos cristianos han logrado cuando decidieron proyectarse al mundo a través de la fe cristiana, es notable el cambio social que ocurrió en el siglo XVI en Ginebra en el tiempo que Juan Calvino predicaba las Escrituras expositivamente, su predicación impactó la vida social-política; también es increíble el impacto social ocurrido en Massachussets en el siglo XVIII bajo la influencia de los cristianos de aquel entonces.
Las elecciones de un presidente es algo que cambia para bien o para mal el rumbo de un país, no sólo económicamente, sino primariamente en la protección de la vida ¿Qué debo tener en cuenta como cristiano a la hora de votar? ¿Cómo puedo saber a quien votar? Voy a dar algunos puntos básicos que se debe tener en cuenta:
- La protección de la vida como sagrada: La Biblia enseña que debido a que fuimos creados a la 'imagen de Dios', la vida del hombre tiene un valor incalculable para Él, en Génesis vemos que Dios estableció con Noé que el 'Estado' debía proteger la vida; por tanto, todo candidato que apruebe el aborto, por ejemplo, debe ser rechazado tajantemente, y todo candidato que esté en contra del aborto es la mejor opción.
- La preservación de la familia tradicional: La promoción del matrimonio homosexual es un ataque a la familia, y cualquier político que está a favor de la ideología de género y deje entrar la Agenda Globalista a su país no debe ser rechazado. Pero aquellos candidatos que estén en contra de la intromisión del Estado en los asuntos familiares y contra la ideología progre debe ser votado.
- La aplicación de la justicia: La función que la Biblia da al gobierno es la de "poseer la espada"(Rom 13:14), un candidato que siga ideas que favorezcan al malhechor en vez de castigarlo incumple el mandato divino en el Pacto de Noé (Gn 9:6) para el Magistrado Civil (Estado), debemos apoyar, en cambio, a quienes promuevan la correcta administración de la justicia.
- La labor educativa de los padres: Históricamente los padres fueron precursores directos de la educación de sus hijos, sin embargo, ha surgido la idea reciente de que el Estado se debe hacer cargo de educar a los hijos de las personas, pero la Biblia enseña que son los papás y no el gobierno el responsable de tal cosa; aquellos candidatos que hablen cosas como 'la educación obligatoria', 'anular el homeschool' (escuela en casa) donde los padres educan a sus hijos personalmente, presentan síntomas del pensamiento de que el Estado debe educar, PERO esto es extremadamente peligroso ya que le quita a la familia la autoridad dada por Dios, y además es la estructura que se ha usado siempre para adoctrinar a los niños, encontramos esto en el pensamiento de Marx, y en los países que se ha aplicado ha sido desastroso. Debemos escoger aquellos candidatos que den más poder a los padres en la educación de sus hijos.
- La promoción de la libertad religiosa: Aquel candidato que promueva perseguir a personas por su inclinación religiosa debe ser desechado y resistido.
- El respeto a la propiedad: Unos de los 10 mandamientos es "No robarás"(Ex 20), por tanto, un candidato que tenga la determinación de robar la empresa de una persona, y nacionalizarla está violando este mandamiento ya que el estado NO tiene esta atribución, Dios no se la dio. Históricamente el comunismo y el socialismo defienden la intervención del estado en la propiedad de los seres humanos, sin embargo debemos apoyar a aquellos candidatos que no roben sino respeten la propiedad. Es interesante que las ideas de un regreso a las Escrituras en el tiempo de la Reforma protestante influyeron increíblemente en el surgimiento del capitalismo, no es casualidad que Engels compañero de militancia de Marx tenía a Charles Spurgeon como el hombre que más odiaba.
- Dignidad del trabajo: Uno de los mandatos divinos para la raza humana es a trabajar(Gn 1:29; 2:15), se habla mucho acerca del "mandato cultural", el trabajo, a partir de la época de la Reforma Protestante del siglo XVI, fue visto a la luz de la Biblia como sagrado en oposición al dualismo de los Católicos Romanos, que dividían la vida laboral en secular y la eclesial como sagrada, para los reformadores todo se hace para la 'Gloria de Dios' y por tanto todo era sagrado, esa idea fue la que motorizó el desarrollo del mundo moderno; por tanto, un candidato que predique que el Estado es una especie de "Gran Papá" que me da todo, eliminando así la responsabilidad del trabajo ante Dios, y que ahogue en impuestos a quienes trabajan, debe ser desechado por aquel candidato que si facilita la promoción del "mandato cultural" que vemos en Génesis.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMuy interesante, haga críticas sobre el feminismo y todo lo que a logrado y comparelo biblicamente. Eso suena agresivo para muchos, y quizás mueva avisperos pero es algo no es aceptado por Dios
ResponderBorrar