La elección divina (Explicación Breve)

Por Daniel Pardías.



La doctrina de la predestinación es una de las grandiosas enseñanzas de la Biblia, Dios ha establecido el destino eterno de los hombres desde antes de la fundación del mundo, eso es lo que significa básicamente. 
Los oponentes de esta doctrina no pueden negar que la palabra "predestinación" aparezca en la Biblia, y lo cierto es que no es un concepto ajeno a la Palabra de Dios (Ef 1:3-6)

Cuando nos referimos a la predestinación, estamos cayendo en uno de los puntos de lo que comúnmente llamamos "Las doctrinas de la gracia", y es una de las verdades que revela de manera grandiosa la misericordia y la gracia de Dios. La "elección" es la palabra que usamos para hablar de la predestinacion de los hombres que van a ser salvos, y la "reprobación" se usa para hablar de la predestinación de los que van al infierno, esto se conoce como "doble predestinación, y no hay quizás una doctrina más mal entendida que esta. 

Juan Calvino ha sido asociado como el principal teólogo que desarrolló esta doctrina, pero Martín Lutero habló de esta primero que él, y ante que este muchos otros en siglos pasados, comenzando por el mismo Jesús. 
Algunos cristianos influenciados por el pensamiento arminiamo enseñan que cuando Dios predestina a los hombres para salvación, lo hace porque ya sabía lo que habrían si iban a creer o no, y en base a ese preconocimiento el escoge a los que sabe que tendrán fe, se basan en la palabra bíblica "presciencia"; sin embargo, esa idea es equivocada por la razón de que esa palabra en griego indica 'conocimiento personal e íntimo', es la misma terminología griega que se usa cuando se dice que José conoció a María. La doctrina de la elección se basa en la determinación soberana de Dios, y él cuando escogió los que habían de ser salvo no lo hizo mirando quienes habrían de creer, su elección no se hizo con la condición de la fe de los hombres, más bien la elección es incondicional. Dios nos escogió por amor, no por algo que vio en nosotros, y además de todo lo dicho, la doctrina de la inhabilidad moral del hombre no deja opción para la idea de una elección condicional, ya que la fe es resultado de la elección de Dios, en vez de ser al revés. 

Se ha dicho que tal doctrina hace a Dios injusto, pero esa acusación parte de la idea que Dios debe elegir a todo el mundo si elige salvar a algunos, pero ¿acaso eso no es despojar a Dios de su soberanía? Hay que recordar que si Dios hubiera escogido mandar a todos los hombres al castigo eterno no hubiera existido un problema con la justicia de Dios, todo lo contrario, eso es lo justo porque somos todos pecadores y rebeldes, entonces ¿por qué es injusto que Dios quiera salvar algunos de esos hombres a través de Cristo y al resto dejarlo a las consecuencias de justa condenación? 



Comentarios

  1. Buenas noches, ese post me parece muy complicado de entender para la mayoría de los cristianos e incrédulos , pero esta muy buen desarrollado. Me dejo pensando en lo que Dios nos quiso revelar, y mucho de eso podría sonar contradictorio para muchos, pero El Señor sabe porque nos quiso dejar solo esa información. Bendiciones

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario! Esta doctrina a sido tan atacada, pero es muy valiosa para el cristiano.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El evangelio diluido

¿Qué es el dispensacionalismo?

Charles Hodge: Biografía Breve